Aplicación de Pintura

Aplicación de pintura profesional en interiores y exteriores: ¿Qué incluye y cómo se realiza?

La aplicación de pintura va más allá de un simple cambio estético: es una solución funcional para proteger superficies, mejorar la durabilidad de los materiales constructivos y optimizar las condiciones higiénicas y ambientales de un espacio. Dependiendo de las necesidades, puede realizarse una intervención parcial —en zonas específicas como techos, marcos, molduras o muros interiores— o una renovación completa, que incluye fachadas, estructuras metálicas o superficies de alta exigencia como cocinas y baños.
Una correcta aplicación de pintura requiere no solo de experiencia técnica, sino también del uso de productos adecuados según la superficie, la exposición ambiental y el acabado deseado.

SOLUCIONES DE PINTURA PROFESIONAL SEGÚN CADA NECESIDAD

Pintura interior: renovación estética y protección duradera

En viviendas, oficinas o locales comerciales, aplicar pintura interior con materiales de alta calidad mejora notablemente el aspecto visual del espacio, al tiempo que protege muros y techos de humedades, moho y suciedad. Se recomiendan pinturas plásticas transpirables y lavables, especialmente formuladas para zonas de uso frecuente.

Fases del proceso:
• Evaluación del soporte: detección de grietas, manchas o humedad.
• Preparación de superficie: limpieza, lijado y aplicación de imprimación si es necesario.
• Aplicación en capas: dos o más manos con tiempos de secado entre capas, usando rodillo, brocha o pistola según el acabado deseado.

Pintura de fachadas: resistencia y protección frente al clima

La pintura de exteriores debe resistir la radiación UV, la humedad, la polución y los cambios térmicos. En este tipo de trabajos, se emplean productos impermeables y microporosos que permiten la transpiración del muro evitando condensaciones.

Recomendaciones técnicas:
• Pinturas acrílicas o siloxánicas para fachadas expuestas a sol y lluvia.
• Productos elásticos para fisuras o pequeñas grietas estructurales.
• Aplicación mediante andamiaje o sistema de trabajo vertical, cumpliendo la normativa de seguridad.

Pintura decorativa y técnica: más allá del color

Algunos espacios requieren soluciones decorativas especiales como:
Pintura efecto estuco, metalizado o envejecido, para acabados artísticos y ambientes personalizados.
• Pinturas técnicas como ignífugas, antideslizantes o antibacterianas, especialmente diseñadas para clínicas, cocinas industriales o zonas comunes de edificios.

Estas soluciones se aplican sobre soportes específicos (madera, metal, yeso, cerámica) y requieren una correcta preparación y técnicas especializadas.

¿Cómo se garantiza un acabado profesional?

En nuestros proyectos seguimos un protocolo de aplicación profesional que incluye:
Evaluación técnica previa de superficies: detectamos grietas, humedad, salitre u otros daños ocultos.
• Uso de materiales certificados con bajo contenido en COV (compuestos orgánicos volátiles), respetuosos con el medio ambiente.
• Técnicas de aplicación modernas como el uso de airless o pintura electrostática en superficies metálicas.
• Control de espesores y cubrición con herramientas de medición profesional.

Espesores, durabilidad y mantenimiento

• Para interiores, se recomiendan dos manos con un espesor total entre 60-80 micras secas.
• En exteriores, el espesor puede llegar a 120 micras para una mayor protección frente a intemperie.
• La durabilidad de una pintura exterior de alta gama puede superar los 10 años, mientras que en interiores la repintura suele realizarse cada 5-7 años, dependiendo del uso del espacio.

El mantenimiento periódico incluye limpieza con paños húmedos, retoques puntuales y verificación del estado general de la película protectora.

A TENER EN CUENTA

PREPARACIÓN DEL SOPORTE
Una buena pintura empieza por una superficie bien tratada. Reparar fisuras, eliminar humedades activas y sellar juntas es esencial para un resultado duradero.

ELECCIÓN DEL PRODUCTO
Cada pintura tiene su función. No es recomendable aplicar una pintura plástica común sobre madera, metal o superficies expuestas a la intemperie. La elección del producto debe basarse en criterios técnicos.

CONDICIONES AMBIENTALES
La temperatura, humedad relativa y ventilación influyen en el secado y adherencia. Evitar pintar a pleno sol, en días de lluvia o bajo condiciones extremas de temperatura.

ESTRUCTURA MULTICAPA
En superficies exigentes, se recomienda aplicar sistemas multicapa (imprimación + pintura base + pintura de acabado) para garantizar cubrición, color homogéneo y protección.

Escríbenos!
Scroll al inicio